![ejercicios en la diabetes ejercicios en la diabetes](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgswsFZGvK_PTPS_YWc9QzJScm1id5Hj2SiRj_k6DV1sWfDhMazTBJ61K-vG1xnxiqTAUAZjCEbhEAdWVIF6bPQ70Jc6ovd0N3IBIZVc2QAloxJiMwpnv1HKvKD7Dziw-mJNdMNDP1k55o/s1600/ejercicios+en+la+diabetes.jpg)
Los ejercicios son un pilar importante en el control de nuestra diabetes, ya que se ha comprobado que unido a una dieta sana y un estilo de vida saludable, producen una reducción notable de los síntomas de la diabetes y una regresión de su avance.
Tipos de ejercicio: Lo mejor es realizar cualquier tipo de ejercicio aeróbico (iniciar con 20 minutos). No se aconseja deportes de riesgo como escalada, submarinismo, vuelo sin motor, paracaidismo, etc. Los mejores ejercicios son los que utilicen varios grupos musculares (caminar, correr, nadar, ciclismo, esquí de fondo, bailar, patinar, remar, fútbol, etc...)
Intensidad: Aquí si debemos consultar con nuestro medico (si es cardiólogo, mejor) ya que la intensidad del ejercicio debería estar un 60-80% de la frecuencia cardiaca máxima.
Duración: Debe ser de 20 a 60 minutos, con una frecuencia diaria (4 a 6 días por semana) mejor todos los días.
Calentamiento y recuperación: Siempre realizar calentamiento y recuperación; el calentamiento de 5-10 minutos con ejercicios gimnásticos suaves y el enfriamiento con ejercicios de estiramientos.
Momento del día: Se ha establecido de manera contundente que el mejor momento de realizar los ejercicios es siempre a la misma hora y sobre todo en el transcurso de la media mañana, antes de la comida. En el caso del diabético tipo 2 sin tratamiento de insulina no se debe mantener una precaución especial sobre la hora de realizar ejercicio. En la situación de una persona que utilice insulina, existen ciertas recomendaciones que ya detallaremos en un próximo post.
Progresión: Esta progresión inicialmente se realizará en función de aumentos de la duración del ejercicio. Pero por regla general se debe iniciar siempre con lo mas fácil e ir aumentando el tiempo y a intensidad de los ejercicios cada 3 a 5 dias, teniendo en cuenta la edad, el peso y el historial de sedentarismo.
Intensidad: Aquí si debemos consultar con nuestro medico (si es cardiólogo, mejor) ya que la intensidad del ejercicio debería estar un 60-80% de la frecuencia cardiaca máxima.
Duración: Debe ser de 20 a 60 minutos, con una frecuencia diaria (4 a 6 días por semana) mejor todos los días.
Calentamiento y recuperación: Siempre realizar calentamiento y recuperación; el calentamiento de 5-10 minutos con ejercicios gimnásticos suaves y el enfriamiento con ejercicios de estiramientos.
Momento del día: Se ha establecido de manera contundente que el mejor momento de realizar los ejercicios es siempre a la misma hora y sobre todo en el transcurso de la media mañana, antes de la comida. En el caso del diabético tipo 2 sin tratamiento de insulina no se debe mantener una precaución especial sobre la hora de realizar ejercicio. En la situación de una persona que utilice insulina, existen ciertas recomendaciones que ya detallaremos en un próximo post.
Progresión: Esta progresión inicialmente se realizará en función de aumentos de la duración del ejercicio. Pero por regla general se debe iniciar siempre con lo mas fácil e ir aumentando el tiempo y a intensidad de los ejercicios cada 3 a 5 dias, teniendo en cuenta la edad, el peso y el historial de sedentarismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario